“A Tuskegee
Airman”
Busto
piloto USAAF 2GM, escala 1/8
Por
Jolly Rogers
A
mediados de 2013 fui contactado por un colega coleccionista, quien se dedica
principalmente al emocionante Hobby del aeromodelismo. Me preguntó si le podía
pintar un busto de piloto en escala 1/8 para un proyecto de un P-51D Mustang
R/C en esa escala ¿el detalle? Bien, su deseo es terminar la construcción de su
Mustang (sip, no solo los vuela, también los maquetea) decorándolo con los
colores del 332 Fighter Group, vale decir la famosa unidad de pilotos de etnia
afro americana de la USAAF, ergo el busto debía ser un piloto 'de color'. La idea de inmediato capturó mi atención e
imaginación, así que le respondí de inmediato que SI y empecé a reunir
información para cuando ya tuviese el citado busto (y accesorios de cabina) en
mi poder, además tenía presente lo divertido y gratificante que fue pintar un
busto de piloto de la Primera Guerra Mundial en 1/4 de escala.
Sin
embargo fueron pasando los meses y ninguna nueva noticia tuve de mi cliente,
hasta que a mediados de noviembre el retomó contacto conmigo y me explicó que
había tenido que afrontar un delicado problema de salud en su familia, por lo
que el proyecto del P-51 'Tuskegee' (y por ende el piloto) quedaron en tercer y
cuarto plano, como es natural en este tipo de coyunturas que la vida nos pone.
Además se había decidido por otro busto distinto al primero que me había
indicado y era de la marca holandesa 'Shapeways',
hecho a través de impresora '3D' y lo encargó directo de fábrica.
![]() |
En este acercamiento se nota algo la textura 'barrada' de la superficie, haga clic en la foto y mire detenidamente el apoya cabeza del asiento. |
![]() |
En esta vista se aprecia que es esencialmente un producto para aeromodelismo, pues el busto está hueco para maximizar el ahorro de peso, factor clave en todo proceso de vuelo. |
![]() |
Las manos parecen estar al natural, pero en realidad con un poco más de atención se ve que llevan los guantes Tipo A10 estándar de la USAAF. |
![]() |
Tres vistas de la etapa de imprimación del kit, esto se hizo simplemente con Spray enamel Testors 1237 (Flat Gray Primer). |
En
busca del verdadero aspecto de un ‘Tuskegee Airmen’
![]() |
Esta imagen muestra que las tripulaciones de tierra, también usaban casacas con forro de chiporro, la llamada Tipo D1. |
![]() |
El actor David Oleyowo, quien encarna al ficticio y trágico Tte. Joe Little, luce la popular A2. |
![]() |
Haciendo un guiño a la cámara entre el rodaje, el actor Tristan Wilds luce la ubicua A2. |
Pero,
si está muy lograda la producción de fondo (no obstante los ya clásicos errores
históricos de Hollywood y las torpes caricaturas del enemigo) y realmente si
tenemos dentro del film a los aviadores de Tuskegee que reflejan su doble lucha
diaria: contra la Luftwaffe y contra su propio bando, sus compañeros
anglosajones que los discriminaban y su alto mando que no tenía un ápice de confianza
en sus capacidades ni voluntad de pelea.
La historia verdadera nos señala que
todos y cada uno de los enlistados para el Instituto Tuskegee en Alabama fue un
voluntario, así que cada piloto, mecánico, meteorólogo, oficial de
inteligencia, de operaciones, ingeniero, médico o cualquier otro campo
aplicable en los márgenes de un campo de aviación estaba allí por su propia
voluntad de servir a su nación, siendo eso lo único que quedó bien plasmado en
pantalla, pero no alcanza para que uno quiera volver a ver la película, como si
ocurre con “Tuskegee Airmen” de 1995 hecha por HBO para la TV, mucho más
humilde pero enormemente emotiva y cautivadora.
De
cualquier modo, “Red Tails” generó una gran estela de renovado interés por el
tema de los aviadores negros y muchos fabricantes de modelos a escala y
calcomanías recogieron dicha positiva propensión desde el estreno del film en
junio de 2012, reverdeciendo la ya notoria popularidad del P-51 Mustang, pero
dejando de lado a los P-40 y P-47 que también equiparon al 332FG. De tal modo y
volviendo al tema original de este artículo, no es extraño que Shapeways se
basara en la atractiva indumentaria de cuero que lucen los personajes del film
en casi en todo momento, mayormente la ligera A2, para producir el atractivo
busto objeto de este artículo y no los engorrosos equipos para el frío que
ocuparon forzosamente durante gran parte
de la campaña los 992 pilotos graduados en Tuskegee (amén de los 66 que
perdieron la vida durante la guerra).
![]() |
Todas estas cajas salieron TRAS el estreno de 'Red Tails', nada mal para una película con limitado éxito. |
Pintando
color cuero sobre cuero
Así pues, asumiendo esta inexactitud menor de indumentaria más como una opción del fabricante que como un defecto, el principal y atractivo
desafío que este trabajo planteó para mi fue representar el tono de piel de una persona
de etnia africana sobre un uniforme de vuelo que tiene como base una casaca con
un tono de color muy parecido al de su propia piel y ya que la ausencia de un
cuello de piel de oveja en la chaqueta de esta figura dificulta el hacer un
intervalo o contraste de color, de tal modo tuve que hacer varias pruebas y
mezclas previas con los colores enamel de Humbrol, Model Master, Testors,
Revell y Tamiya que empleé.
Terminé
comprando un par de colores de tonos medios y oscuros de piel de Model Master
para completar la paleta de pigmentos que usaría para el busto y así lograr una
croma variada y que rompiese la continuidad forzosa del color cuero y sus
variantes. La gama de pinturas empleadas fue la siguiente: Humbrol 62 cuero,
Model Master 1742 Dark Tan, Model Master 1736 cuero, Model Master 2002 Skin
Tone dark tint, Model Master 2004 Skin Tone shadow tint, Revell 37 Reddish
Brown, Tamiya XF-1 Flat Black (acrílico), Tamiya X-19 Smoke, Tamiya XF-57 Buff, Humbrol 26 Khaki,
Humbrol Pale Stone, Humbrol 72 Khaki Drill, Humbrol 67 Panzer Grey, Humbrol 33
Flat Black, Humbrol 24 Trainer Yellow, Humbrol 130 Satin White, Humbrol 151
Interior Green, Humbrol 102 Army Green, Testors 1181 Aluminium, Testors 1185
Rust y un toquecito mínimo de Humbrol 60 Matt Scarlett, amén de la mezcla entre
algunas de ellas.
![]() |
En estas 2 vistas la aplicación vía aerógrafo de los colores básicos del kit. |
Comencé
aerografiando los colores básicos de cada una de los 3 componentes,
enmascarando lo justo y necesario (probé luego con Maskol, pero no me representó ningún
ahorro de tiempo y no seguí usándolo en este trabajo) para después seguir
haciendo el resto a pincel fino (Nº 1, 0 y 00). La segunda capa de colores, comenzando por el Interior Green (Humbrol Autentic Color # 151, Nº 226 en la actual gama) también se aplicó mediante aerografía, en esta etapa fue necesario un cuidadoso enmascarado de los colores base. Un tercer color, el Humbrol 26 Khaki, también se pintó por la misma técnica.
En esta etapa pude ver –una vez
más- porqué los colegas dedicados de lleno a las figuras prefieren las pinturas
acrílicas, pues -aparte de su textura y grano más fino- secan en minutos haciendo el trabajo más rápido y continuo.
![]() |
Aplicación del color borde de goma del panel de control, aerografiando Humbrol # 67, Panzer Grey. |
![]() |
El conjunto trasero de cabina ya prácticamente terminado, solo restan algunos retoques. |
![]() |
En este punto del trabajo comenzando a aplicar los matices del color cuero, el amarillo del "Mae West".y el color 'crudo' de la tela del arnés del paracaídas. |
![]() |
La decisión final de color fue decidir si optaba por la versión clara u oscura de los guantes de cuero Tipo A10, al último fue por la versión oscura debido a las pinturas que tenía disponible. |
Cuando
me correspondió ir a entregar este trabajo, sin duda lo mejor de este
entretenido proyecto fue ver la cara de alegría y satisfacción del cliente…
claro, quedó pendiente el ver instalado este conjunto de cabina en el Mustang
que este colega del mundo del Hobby está construyendo y algún día verlo
despegar y volar, sería la primera vez que –literalmente- vería cruzar el
firmamento a una de mis creaciones! Ya será algún día de estos…
Gracias
por su visita, hasta la próxima!
¡Excelente Felicitaciones!!!
ResponderEliminarRealmente muy bueno
ResponderEliminar