“La chica que regresó del hielo”
Por Jolly Rogers
“Glacier
Girl” es un nombre sinónimo de amor por los ‘warbirds’
y también del renovado valor de la llamada “Arqueología Industrial”, vale decir
traer de regreso a nuestros días máquinas y aparatos que si bien fueron alguna
vez manufacturados a gran escala, poco o nada queda de ellos hoy en día, de ahí
su creciente atractivo como ciencia práctica. Convertido (tras su rescate y esmerada
y costosa restauración) en genuina estrella de televisión y luego de los shows
aéreos, el P-38F-1-LO Lightning s/n 41-7630, bautizado adecuadamente “Glacier
Girl” (Chica del Glaciar) es:
1º El
único de su serie temprana de fabricación en condición de vuelo
2º Uno
del puñado remanente de los primeros P-38 que aún quedan en el mundo y
3º Un
testamento vivo del espíritu de la época dorada de la aviación a pistón.
La
entrañable historia de resurrección de este P-38 caído comenzó en plena 2GM, durante
la llamada “Operación Bolero” (el programa de envío y acopio de tropas y
armas a través del Atlántico hasta Inglaterra tras la entrada de USA al
conflicto). En el caso de la
USAAF, tras coordinar con sus pares de la
RAF, el General Henry Arnold y su
estado mayor crearon un ambicioso (y costoso) plan para enviar a Inglaterra
nada menos que 3649 aviones de todos los tipos entre junio del ’42 y marzo del
’43 a través de una ruta de 4 escalas: Terranova, Groenlandia, Islandia y Reino
Unido. Esto en la previsión de que para abril del ’43 la
USAAF debería alinear en primera línea
800 bombarderos pesados, 600 bombarderos medios, 340 bombarderos ligeros y 960
cazas.
![]() |
Este mapa de la época marca las 3 rutas planeadas para la 'Operación Bolero', la flecha roja marca el lugar donde aterrizó forzadamente la formación mixta. |
Este
faraónico esfuerzo tenía como meta dar el necesario soporte aéreo a la
operación “Roundup” (Rodeo): la invasión a Europa prevista para mediados de
1943. Con este objetivo en vistas se alistó la llamada “northern ferry route” (ruta de transborde norteña) y dado lo
traicionero del clima subpolar se esperaba un radio de pérdidas en torno al 10%
(en realidad fue del 5,2%). Al mal clima general se sumaba el hecho de que los
cazas de largo alcance como los P-38 carecían de sistema de navegación autónomo
y fue necesario organizar bandadas mixtas donde se agrupaban escuadrillas de
Lightning junto a unos pocos B-17. De este modo comenzaron los envíos regulares
a comienzos de junio.
El 15-7-1942
dos B-17 del 97BG acompañados por seis P-38F del 94FS 1FG, salieron en
un envío de rutina desde Groenlandia a Reykjavik –Islandia- pero a medio camino
el clima cambió bruscamente, viéndose enfrentada la formación a una brutal
tempestad con fuertes vientos en contra y en pocos minutos la temperatura cayó casi
20º bajo cero, más lluvia y granizo! Los 8 aviones se vieron forzados a volver a
Groenlandia, pero la turbulenta nubosidad comenzó a rodearlos cual mortaja y
para peor al comunicarse con la base esta se hallaba ya bajo los efectos del
temporal y con visibilidad cero. Tras tensos 90 minutos de vuelo con la única guía del navegante del B-17 líder,
vislumbraron un fugaz claro entre las nubes y allí debajo una interminable
extensión de hielo, pero ¿era la banquiza flotante de hielo que rodea a
Groenlandia o era hielo sobre tierra firme? Con apenas combustible para algunos
minutos uno a uno los P-38 toman el riesgo y hacen exitosos aterrizajes de
emergencia (de panza). Los dos B-17 los sobrevuelan por eternos 40 minutos más,
a la espera de agotar su carburante y minimizar el riesgo del aterrizaje sobre
una capa de hielo de grosor aún desconocido.
Tras
el áspero aterrizaje de los cuadrimotores, las tripulaciones se dan cuenta que:
A) están
al medio de la nada, no hay siquiera costa o aldea a la vista,
B) los
25 hombres están todos milagrosamente ilesos y
C) solo
tienen sus raciones de emergencia.
Pasarían
agonizantes 3 días para que por fin pudieran confirmar Radialmente su posición
y otros 7 más para que una partida de rescate los extrajera del gélido páramo
donde cayeron (¿vio Ud. “El Imperio
Contraataca”?, bueno así, pero peor).
Este episodio representó en sí la mayor pérdida puntual de aviones de toda la Operación Bolero y a pesar del riesgo inherente el programa siguió adelante. Sin embargo los giros y múltiples necesidades de la guerra determinaron la cancelación de “Roundup” a favor de “Overlord”, mucho más grande, compleja y completa, operación prevista para mayo de 1944 y ‘Bolero’ fue cambiado entonces en sus plazos y prioridades. A propósito Bolero era el nombre clave para referirse a Inglaterra en todo documento o comunicación oficial cifrada.
Este episodio representó en sí la mayor pérdida puntual de aviones de toda la Operación Bolero y a pesar del riesgo inherente el programa siguió adelante. Sin embargo los giros y múltiples necesidades de la guerra determinaron la cancelación de “Roundup” a favor de “Overlord”, mucho más grande, compleja y completa, operación prevista para mayo de 1944 y ‘Bolero’ fue cambiado entonces en sus plazos y prioridades. A propósito Bolero era el nombre clave para referirse a Inglaterra en todo documento o comunicación oficial cifrada.
Los aviones en tanto –casi indemnes- quedaron donde cayeron.
Tras la 2GM, de tarde en tarde alguien recordaba o hacía mención de la
leyenda del 'Escuadrón Perdido de 1942’
y partía a buscarlos sin éxito y así por más de 50 años. No fue hasta 1980 que el empresario aeronáutico
estadounidense Patrick Epps pensó en una nueva misión de rescate y se la propuso a su
amigo, el arquitecto Richard Taylor, claro que con un enfoque inicial MUY
ingenuo, haciendo cuenta de que los 8 aviones estarían como nuevos y fáciles de
encontrar: “Todo lo que tenemos que hacer es sacarles la nieve de las alas, levantarlos
sobre sus trenes, ponerles combustible y volarlos hacia el Oeste. Así de fácil”.
Pero fue todo menos fácil. De hecho les tomó muchos años, un cerro de dinero y
varias expediciones en balde (de hecho los habían precedido 11 empresas diferentes que fracasaron en el mismo empeño) hasta conseguir el primer indicio real de la
ubicación actual de las aeronaves perdidas.
Los aviones fueron encontrados a través de un sensible magnetómetro en la disposición exacta en
que aterrizaron, pero por el efecto de la corriente glaciar se habían
desplazado más de 3
kilómetros desde su ubicación geográfica original de 1942 y debajo de 79 metros de nieve y hielo
acumulados! Esto dejó estupefactos a ambos investigadores, tras comprobar las
lecturas del tubo de sondeo, pues en apenas 50 años, se había formado sobre
ellos semejante capa de hielo, obligándolos a reconsiderar su ambicioso plan
inicial de recuperar los 8 aparatos. En 1990 Taylor y Epps volvieron premunidos
con una novedosa herramienta llamada ‘Super-Squirrel’
(literalmente ‘súper-ardilla’), la cual bombeaba agua caliente a presión para excavar
el pétreo hielo de Groenlandia. Poco a poco fueron dando con los B-17 y algunos
P-38, pero comprobaron –amargamente- que la misma acción transportadora de la
masa glaciar los había reducido también a simple chatarra.
Cuando parecía que finalmente la aventura del rescate sería
un total fracaso, en 1992, tras muchas semanas de sondeos la Diosa fortuna al fin les
sonrió y lograron recuperar uno de los cazas menos dañados y trasladarlo
desarmado primero vía avión a Noruega y luego vía barco a EEUU. Desde su rescate en 1992 hasta su primer vuelo el 26-10-2002
(el cual congregó a unos 25 a
30 mil espectadores en Middlesboro, Kentucky) la historia de este P-38 capturó el interés y
la simpatía de los fanáticos de la aviación, dando lugar incluso a reportajes
gráficos especializados y documentales de
TV (fue protagonista del 1er episodio de la serie "Mega Movers: Extreme Aircraft Recovery" de History
Channel) cubriendo la aventura de sacar el bimotor del glaciar, la cuidada
restauración, las pruebas de motor y finalmente el regreso a los cielos después
de 65 años a un coste estimado sobre 6 millones de dólares! Un reporte del primer vuelo lo puede leer AQUÍ.
El
kit Academy
Con
acierto, el gran fabricante coreano recogió en 2006 esta particular y feliz
odisea, haciéndose parte de este sentir generalizado sacando una nueva versión
de su conocida familia de Lightning en 1/48 editados desde 1992, los cuales ya
capturaban las particulares características de los modelos tempranos de esa
primera serie de producción masiva del P-38, en especial la cabina, de apertura
superior lateral, diferente a las de las series posteriores.
El
kit viene moldeado en el típico gris crema de Academy y comprende 139 piezas divididas en 9 árboles
de piezas (uno corresponde a las transparencias) más el agradable detalle de
incluir neumáticos de goma como alternativa a los moldeados en plástico, amén
del fino detalle bajo relieve. Varias de las piezas son alternativas y son en común con los otros P-38 de la familia de Lightnings editados por Academy en los años '90. La cabina viene con un interior bien razonable aunque no extraordinario, las llantas
vienen en 2 opciones, una totalmente cubierta (necesaria para el ‘Glacier Girl’)
y otra con cubos abiertos. Los pozos del tren de aterrizaje vienen bien
representados tanto en su profundidad como en el cableado y ductos internos.La disposicíón y tipo de turbo cargador es la correcta e indicada para esta versión del caza de Lockheed.
Quizá
el único error visible del modelo es que trae un par de pequeños bulbos ovalados en la
parte inferior de las semi-alas entre las barquillas de los motores y la nacela
central de pilotaje. Dichos carenados corresponden a la cobertura de bombas inyectoras
de combustible instaladas para mejorar la distribución y trasvasije del
carburante cuando este comenzaba a menguar, lo cual fue uno de los tantos
defectos iniciales encontrados durante su puesta en servicio; sin embargo estas
bombas no comenzaron a salir hasta la serie “J” del Lightning, por tanto en un
F, G o H deben ser eliminadas. Un simple y cuidadoso lijado solucionará este inconveniente
detalle.
Volviendo
a la cabina esta viene con la opción de dejarla abierta o cerrada, Estimado
lector, tenga en cuenta que la canopia del P-38 en si es algo complicada: aparte del parabrisas curvo de las primeras series, la parte
trasera era de una sola pieza con costillas interiores de refuerzo,
ventanillas laterales que subían y bajaban como las de un automóvil y una
sección superior que pivotaba. Dicho esto, Academy provee las 6 partes separadas
para hacer ambas opciones, si se opta por la cabina cerrada, recuerde que en la
realidad las ventanillas laterales muchas veces se las dejaba abiertas (o entre
abiertas) por el tema de ventilar y mantener la cabina de pilotaje lo más
fresca posible, sobre todo en climas tropicales. Como ya dijimos, el detalle
interior es razonable, pero siempre se lo puede mejorar con o sin productos de “After-market”
(no incluye cinturones de seguridad por ejemplo), pero si quieren agregar una
figura, por ejemplo, el kit trae la escalerilla plegable que iba detrás y
debajo de la cabina y se puede crear una entretenida interacción allí.
El
kit viene como ya dijimos más arriba, con un par de árboles en común con los otros P-38 editados por Academy, es un conjunto
de piezas alternativas de bombas, cohetes y tanques auxiliares externos. Sin
embargo casi ninguno de estos aplica en
el caso del ‘Glacier Girl’ (tanques si Ud, quiere) y solo las bombas o tanques sirven en el caso de
la 2ª versión ofrecida. Otra opción interesante es que las maquetas de P-38 de
Academy traen las palas de la hélice por separado, a algunos les molesta este
detalle, pero téngase en cuenta que es un bimotor y no sería irreal –ni malo-
dejarlo representado con uno de sus motores ‘apagado’ y por ende su propela
puesta en bandera.
Un
último acápite técnico, todas las maquetas de P-38 tienen tendencia a ‘irse de
cola’, así que comparando notas con colegas que ya han armado este modelo, es
necesario agregar unos 20
gramos de lastre en la nariz para balancear el modelo y evitar
este recurrente problema.Finalmente
las versiones ofrecidas por Academy son dos:
Si alguna duda le cabe de la calidad intrínseca de
este kit, tenga en cuenta que Eduard lo reenvasó a fines de 2012 como “Early Lightnings” (Ref.1174) y, como es costumbre del renombrado
fabricante checo, con una serie de extras de súper detalle en resina,
fotograbado y 6 opciones de calcas. La única verdadera contra es su
elevado precio y poca disponibilidad, el resto es un sueño para un modelista
contagiado de AMS.
- P-38F, sn41-7630,
'Glacier Girl'
- P-38F, sn41-29129, 339
FS, 347 FG, Guadalcanal.
Tenga
presente que en el caso del 'Glacier Girl' es un aparato restaurado y en permanente
mantención, por ende todo desgaste o ensuciado deben ser aplicados al mínimo
del mínimo. Hay una gran ayuda en esto en el pliego de calcas de Academy, pues
trae un extenso y completo esténcil de mantenimiento para el Lightning, cosa
que pronto se perdía en el frente de combate. Como detalle final el pliego
incluye –por supuesto- el número de matrícula oficial de la FAA: NX17630 (que lo autoriza
legalmente a volar como Warbird). Las instrucciones de pinturas vienen con
referencias para Gunze Sangyo (Mr Color), pero Academy tiene el buen toque de
incluir las referencias de color Federal Standard.
De la
segunda versión de decoración, es también muy atractiva: el P-38F
apodado ‘Oriole’ pilotado por el Capitán Murray J. Shubin, miembro del famoso
339FS (347FG) basado en Guadalcanal, que fue la unidad que recibió el encargo
expreso de derribar al Almirante Isoroku Yamamoto mientras iba en gira de
inspección a unidades de primera línea en Bougainville el 18 de abril de 1943. En
esta versión pueden aplicar todo el desgate necesario, pues las condiciones de
mantenimiento en Las Solomon eran realmente las mínimas y necesarias y el clima
muy agresivo en humedad y calor para los aviones en general,
Pero espere! ¿No está a gusto con kits hechos en Corea o China? ¿Es Ud. acaso un “Pituco sin lucas”? (un estirado, pero sin pasta, como dirían en la Madre Patria). Bien, aquí en Jolly Rogers le tenemos la solución a su dignidad de modelista ‘fino’: Hasegawa anunció en julio de 2011 la reedición de su P-38F en 1/48 (editado originalmente en 1996) ahora como P-38G (ref. HSGS9949, externamente igual) también con marcas para 2 Lightnings del mismo 339FS en la misma citada acción del derribo de Yamamoto sobre Bougainville y un extra del mismo escuadrón, a saber:
Pero espere! ¿No está a gusto con kits hechos en Corea o China? ¿Es Ud. acaso un “Pituco sin lucas”? (un estirado, pero sin pasta, como dirían en la Madre Patria). Bien, aquí en Jolly Rogers le tenemos la solución a su dignidad de modelista ‘fino’: Hasegawa anunció en julio de 2011 la reedición de su P-38F en 1/48 (editado originalmente en 1996) ahora como P-38G (ref. HSGS9949, externamente igual) también con marcas para 2 Lightnings del mismo 339FS en la misma citada acción del derribo de Yamamoto sobre Bougainville y un extra del mismo escuadrón, a saber:
A.- Tte. Rex T.
Barber, numeral: 147 "Miss Virginia," abril 1943
B.- Capitan Thomas G. Lanphier, numeral:
122, abril 1943
C.-
Tte. Rex T. Barber, numeral: 110, abril 1943 (2º avión)
Este
kit trae 110 piezas y solo tiene unos 4-5 años menos que el Academy, viene con algunos
pocos detalles mejor representados aunque el calce es realmente mejor, pero que difícilmente
será fácil de encontrar pues era (para variar) de ‘Edición limitada’ y al momento
de salir editado costaba la friolera de US$55.-, claro NO ES el mismo precio más
accesible del Academy!
La alternativa final en 1/48 es similar: el también esquivo kit Monogram del P-38F/G/H (Ref.85-5974), editado hace pocos años en la linea 'Promodeler', pero resulta que es un reenvasaje del molde Hasegawa! Las 3 versiones que incluye son algo más variadas:
A.-P-38H Capitán Donald McAuley, 55FS, 20FG, Inglaterra 1943
B.- P-38G 27FG Tunez, Agosto 1943 (Box-art)
C.-P-38F Tte., Ervin C. Ethell, 48FS, 14FG, Nor-Africa, fines de 1943
Este kit también está descontinuado, pero es relativamente fácil de hallar en sitios de venta on-line por unos US$50-60. Nuevamente, la decisión es suya… Aquí votamos no solo por lo más económico, sino por lo realmente disponible! ¿Qué los aviones aliados no son lo suyo, pero el P-38 le alborota las hormonas? Aquí le tenemos una útil sugerencia que pueda solucionar su dilema "Axis-fílico", vea las imágenes de más abajo.
A.-P-38H Capitán Donald McAuley, 55FS, 20FG, Inglaterra 1943
B.- P-38G 27FG Tunez, Agosto 1943 (Box-art)
C.-P-38F Tte., Ervin C. Ethell, 48FS, 14FG, Nor-Africa, fines de 1943
Este kit también está descontinuado, pero es relativamente fácil de hallar en sitios de venta on-line por unos US$50-60. Nuevamente, la decisión es suya… Aquí votamos no solo por lo más económico, sino por lo realmente disponible! ¿Qué los aviones aliados no son lo suyo, pero el P-38 le alborota las hormonas? Aquí le tenemos una útil sugerencia que pueda solucionar su dilema "Axis-fílico", vea las imágenes de más abajo.
Bromas aparte, ya sea que lo arme como el famoso Glacier Girl u otro P-38F que realmente haya visto combate, el Lightning es un ícono no solo de la 2GM, sino de toda una época y una de las creaciones más originales y bellas en la historia de la aviación y merece un lugar en cualquier colección seria (o que se precie de tal).
Gracias
por mirar y hasta la próxima!