'Un
toque de distinción'
por
Jolly Rogers
Para
quienes leen este blog o bien me conocen personalmente, saben de sobra que
siempre abogo porque los kits sean de lo
más económico dentro de lo posible, para así mantener la necesaria masificación
y popularidad de nuestro Hobby, haciendo posible su permanencia en el tiempo
futuro mediato y lejano.
Pero
¿qué pasa cuando buscamos "ese" modelo que nos elude por años (y
hasta décadas) y que ninguna marca habitual nos ofrece? Bueno, hay dos caminos: el primero es hacer una conversión a
partir de un modelo accesible y de producción masiva, adquiriendo para ello
accesorios de resina,metal o fotograbado (o todos), haciendo que con mucha frecuencia
el coste de la conversión supere largamente al del kit que estamos modificando,
sin que por ello esté garantizado el pleno éxito de la operación o que al menos
cumpla nuestras expectativas personales...vale decir una apuesta alta sin
resultado seguro. Claro, no estamos hablando solo de mejorar la maqueta, sino
de modificar su aspecto sensiblemente, es una opción válida para quienes gustan
de los desafíos y que dispongan de mucho tiempo y dinero extra!
![]() |
Cañones torneados en bronce tanto en 1/72, como en 48 y 32, el último grito de la moda en mejoras para aviones, tendencia que fue precedida por los cañones torneados en aluminio para carros en 1/35. |
La
segunda vía es buscar entre aquellos fabricantes de bajo tiraje de producción,
pero de alta calidad de detalle, o sea aquellas marcas que editan kits
"short run" o de edición limitada, que ya incluyen 'esa' versión que
TANTO nos interesa con todos sus detalles y aún mas con 'esa' elusiva versión
de decoración... ¿la contra? Por su misma naturaleza estos moldes suelen ser un
bocado delicioso, pero de alto coste. Sin embargo, los kits 'short run' de hoy (High Planes por ejemplo) NO SON lo que el concepto implicaba en los '90 o hace solo una década, vale
decir que son muy abordables y no representan la pesadilla de armado de
sus símiles MPM, Beechnut Wings o Pegasus
del período ya citado. Un kit de edición limitada actual sin llegar a
tener la calidad de detalle y calce de marcas líderes actuales como Tamiya,
Hasegawa, Revell o Italeri, es una apuesta de éxito casi segura para el cultor
con mediana experiencia.
Aún
así y por otro lado el trecho que va del éxito comercial al fracaso financiero
para estos fabricantes menores siempre es breve y más bien caprichoso, de modo
que aún cuando el prestigio cubra a una de estas marcas sin grandes espaldas
financieras, la quiebra es una sombra permanente, como lo atestigua el cierre
de la recordada “Classic Airframes” y sus excelentes kits multimedia en 1/48
(si Ud. tiene alguno atesórelo y ármelo)
El
kit Sword
Dentro
de esta nueva generación de fabricantes de 'short runs' actuales, se halla la
marca Checa "Sword" (Espada), la cual se ha ido poco a poco
consolidando y se ha ganado su espacio de mercado al ofrecer modelos renovados
en 1/72 o que otros fabricantes pasan por alto o bien que –simplemente- nunca
habían estado en forma de kit para armar. Dentro de los moldes de este
fabricante europeo estilo 'Boutique' hay varios jets interesantes de los años
'50 y '60 más una línea de aviones de la 2GM.
![]() |
El creciente catalogo de este fabricante "menor" de la República Checa. |
De
la primera serie de Spits, decir que están astutamente diseñados en torno a una
matriz común de la cual se quitan o agregan componentes para dar con la versión
indicada. La mayoría tienen el fuselaje del Mk.5 y sus variantes de
reconocimiento Mk.4, más los Seafire 2 y 3. También hay un par de Mk.9, Mk.16
‘early’ y ‘late’ que traen sus diferentes fuselajes en ramas aparte. Se puede
afirmar, sin temor a equivocarse, que la familia de Spitfire de Sword
es actualmente –junto a la de AZ Models- la más prolífica y robusta del mercado,
siendo su única contra su limitada disponibilidad y elevado precio frente a
algún símil de producción masiva, el resto son puros pros!
El
sujeto que detallamos en esta ocasión es el de la caja conmemorativa del 70º
aniversario de la Batalla de Malta (kit SW72070),editado hace 1 año que incluye un Spitfire V.c
tropicalizado y un caza italiano Reggiane Re-2001 ‘Ariete’, con 2 versiones para cada uno, a saber:
1) Spitfire Mk.Vc BR387, 185 Sqdn código GK-W, Oficial de vuelo John “Slim” Yarra de la RAAF, basado en aeródromo de Hal Far, Julio 1942.
2) Spitfire Mk.Vc BR321, 185 Sqdn código GL-J, Teniente de vuelo Johnny Plagis de la RAF,basado en Hal Far, puntualmente en las acciones del 6 al 7 Junio de 1942.
3)Re-2001 MM.7209, 152a Gruppo Independiente de Caccia, Tenente Remo Cazzolii, Mayo 1942.
4)Re-2001 MM.7209, 152a Gruppo Independiente de Caccia,, Capitano Salvatore Teja, Santa Pietro di Caltagirone, 6 de Junio 1942.
Ambos moldes son
los mismos de su propia edición original sin cambios, pero puestos juntos en
esta edición aniversario de la referida campaña de Malta. Los 2 kits traen
piezas en común con otras versiones que Sword edita, por lo que sobran varias
piezas que siempre resultan útiles para otro proyecto (o bien para trueque
con otro colega). Incluye también las piezas de resina que completan el detalle
de cada maqueta, el conjunto de cañones en el ‘Spit’ y para el ‘Ariete’ las ruedas,
escapes y mira reflectora.
![]() |
Varias vistas del detalle interior del Mk.5c de Sword. |
![]() |
Tomando en cuenta que las dimensiones de fuselaje del Mk.1 y 2 son similares al Mk.5, esta comparación contra plano (tomada de Britmodeller,com) nos muestra el claro e increíble fallo del kit Tamiya. |
¿Entonces
qué otra ventaja real ofrece este Mk.V frente a otros kits más económicos que
si estén correctos? Comencemos, por relación precio-calidad + disponibilidad,
la elección obvia debería ser la maqueta de Italeri (kit # 001):
moderna, detalle más que aceptable y en bajo relieve. Además ofrece 3 posibles
decoraciones (una con tema en común con esta caja de Sword: Batalla de Malta) y
alternativa de filtro normal frente europeo y 2 filtros tropicales, el
voluminoso y característico Vokes y el menos difundido Aboukir, más pequeño.
Pero, como casi siempre, Italeri comete algún yerro, en este caso son las 2 hélices provistas, que vienen en palas sueltas y ambas representan al tipo De Havilland (no muy bien de formas) ideal para un Spitfire Mk.I,
Mk.II o Mk.Va, pero la propela Rotol más común en los Mk.Vb y Vc NO viene, además
tiene la forma inexacta de los 2 ‘spinner’ y de los cañones de 20 Mm. Todo corregible,
pero hay que recurrir a la caja de ‘scratch’ o al trueque, o a comprar piezas
mejoradas de resina o metal para dejarlo OK.
Le
sigue el kit Revell 04109 (actual kit 04164) que representa a un Mk.Vb, un
lindo kit editado en bajo relieve, pero lamentablemente está corto de fuselaje,
el filtro de aceite es solo del tipo inicial y para tropicalizar este modelo
sería necesario adaptarle un filtro Vokes de otro kit. Pero lo más notorio es
que la unión inferior de las alas al fuselaje carece de la forma de “ala de
gaviota” (un pecado grave para los fans del Spitfire), además tanto el radiador
como la cola están fuera de forma, amén de algunos detalles del interior de
cabina que son mera fantasía. Se lo puede hacer con alas recortadas o normales
y provee solo una hélice Rotol (un tema menor aquí). A fin de cuentas pasa al
mismo grupo que el molde Tamiya: solo como última opción y si no hay
alternativa.
La
última opción viable es la más económica y simple del espectro, es decir el ‘Easy-kit’
HobbyBoss (#80213). Por increíble que parezca este modelo de solo 26 piezas es
tan bueno o mejor que el Airfix en formas, algo que lo pone por delante
del Italeri y el Revell, pero NO del Sword y el Airfix, sino a la par de estos
últimos en el apartado ‘formas y proporciones’, amén del fino y agradable bajo relieve.
Pero hasta allí llega lo positivo de este Spit Mk.Vb, a saber: la hélice
es raquítica (se supone que sea una De Havilland, pero ni eso), el estilo del ‘spinner’
corresponde más al del Mk.1 y del Mk.5a, NO trae tapas de tren de aterrizaje, la
cabina está sobredimensionada y fuera de forma, además que como en varios otros
‘Easy-kit’ de este fabricante chino el detalle de interior de cabina no pega ni
junta con la realidad.
Por último el único detalle realmente anómalo con el kit HobbyBoss son unos raros
topes delante de los carenados bulbosos debajo de las alas que corresponden a
las culatas de los cañones (ver foto marcada más arriba), pero se pueden eliminar y estamos bien. De modo
que -si por ejemplo- Ud tiene arrumbado un Spitfire Revell este puede servir de
donador de piezas para mejorar las debilidades del mejorable HobbyBoss, PERO de
nuevo hay que meterle más dinero al kit para dejarlo OK.
![]() |
Un Mk.5a de primera serie, claramente en este modelo se inspiró HobbyBoss para editar sus Spits. |
Se
que algún lector se estará preguntando qué pasa con el Spit Mk.Vb tropical que sale
tanto bajo la etiqueta de AZ Models como de Admiral (kit 7220, de hecho son
exactamente el mismo, solo varían las calcas), bien en realidad siendo un modelo
muy acertado del Spitfire Mk.5, también es un ‘short run’ y su calidad general aunque
óptima no supera a la del kit Sword, en realidad su inyección es un poquito más
cruda y su precio es sensiblemente mayor (US$26.- en promedio,aunque trae más piezas), así que para mi
eso último lo saca de mi lista de necesidades, ahora y siempre.
Estas imágenes del kit Admiral o AZ Models del Spit Vc del sitio web de la IPMS de Nymburk en República Checa, lo revelan como un buen modelo, pero no supera al Sword. |
Así
que no siendo un molde barato ni muy disponible, el kit Sword reúne lo mejor de
ambos mundos: precisión y buenos detalles más la garantía de no tener
que agregarle NADA para dejarlo 10 puntos como Spitfire MK.Vc, por el cual me
inclino para atacar mi proyecto de hacer un Spitfire de la heroica campaña de
Malta, traído a domicilio por mi buen amigo y proveedor Felipe Billault, quien trae este y otros raros manjares
directo desde Europa a precios justos y abordables.
Gracias
por su visita, hasta la próxima!